Urbano
Un universo de oportunidades para incentivos, reuniones y negocios, entretención y compras urbanas
Variedad
Productos, servicios
Disfrutar
Eventos, arte y cultura
previous arrow
next arrow
Slider

Urbano Un universo de oportunidades para incentivos, reuniones y negocios, entretención y compras urbanas

La Región de Antofagasta se ha convertido en un importante polo de la industria, la innovación y de comercio, tanto por contar con uno de los puertos más grandes del país, su actividad minera y actualmente el emergente mercado de las energías renovables. Es una región que goza de un sinfín de oportunidades para el desarrollo económico, por lo tanto la constante población flotante puede también disfrutar de una estadía cómoda y agradable con la oferta gastronómica, hotelería de alto estándar, tours express a las zonas de atractivos más cercanos.

Con dos aeropuertos de alta capacidad como Antofagasta y Calama, y una flota de transportes para recorrer todos los puntos de la región, la actividad industrial es a la vez una experiencia única.

Cada dos años gracias a Exponor y Expomin, dos de las ferias más importantes a nivel mundial de la minería y energía, la perla del norte, Antofagasta, se convierte en centro de entretención y compras en sus casinos y malls, tanto en Calama como en la capital regional.

Qué Hacer

  • Antofagasta
  • Calama
  • San Pedro de Atacama
  • Tocopilla
  • Taltal
  • María Elena

Antofagasta

Antofagasta cuenta con amplia variedad de lugares para compras y recreación, como son el caso en el sector centro de la ciudad, con Mall Plaza Antofagasta, que cuenta con diversas tiendas y un patio de comidas, todo frente al mar, al igual que Parque Brasil, sitio histórico de la ciudad, que cuenta con diversos boulevard cercanos, además de una zona de áreas verdes, recientemente remodelada y parte de la historia de los antofagastinos.

Museo Andrés Sabella

Museo también conocido como la Casa de la Cultura Andrés Sabella, centro cultural ubicado en el sector centro de la ciudad, que fue diseñado por los arquitectos Luigi Abd-el-Kader y Leonello Bottacci, y construido por el arquitecto Jaime Pedreny, que se encuentra ubicado en el exedificio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, el cual fue nombrado Monumento Histórico Nacional en 1999, dando paso a un centro cultural.

Casino Enjoy Antofagasta

Centro de eventos ubicado frente a las Ruinas de Huanchaca, ofrece una variedad de espacios de entretenimiento, incluyendo restaurantes, bares, casino y OVO Night Club. Su diseño fue realizado por el arquitecto Rodrigo Larraín Gálvez, simulando la forma de las ruinas que están justo en frente.

Ubicación: Avenida Angamos 01455

Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 30 kilómetros 

Distancia de tiempo Aeropuerto Antofagasta: 31 minutos

Museo Ruinas de Huanchaca

Museo emplazado dentro del Parque Cultural Huanchaca, obra creada por los arquitectos Ramón Coz, Marco Polidura, Eugenia Soto e Iñaki Volante, que cuenta con 10 años de existencia, mediante muestras que abordan el ámbito patrimonial regional, visibilizando el patrimonio cultural y natural de la región de Antofagasta. Museo que además cuenta con cinco salas expositivas, un auditorio y un pasillo que ha acogido diversas exposiciones temporales e itinerantes. Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, que posee distintas unidades, como la unidad museo, anfiteatro y las explanadas de las Ruinas de Huanchaca.

Exponor

Feria de exhibición internacional de tecnologías e innovaciones para la industria minera y energética, es un evento que se realiza cada dos años en Antofagasta y que sirve como muestra de los avances dirigidos al sector minero por parte de una gran variedad de empresas y organizaciones nacionales, buscando generar oportunidades de negocios a nivel nacional e internacional.

Ubicación: Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias Asociación de Industriales de Antofagasta, situado en Pedro Aguirre Cerda 17101, Sector la Portada

Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 7,7 kilómetros por Ruta B-430

Distancia de tiempo Aeropuerto Antofagasta: 9 minutos

Museo Regional

Museo principal de la ciudad, ubicado en el sector centro, construido en los antiguos edificios de Aduana y Gobernación Marítima, ambos declarados Monumentos Nacionales, ubicados en el núcleo histórico y fundacional de Antofagasta, considerados zona típica de la ciudad y que cuenta con muestras históricas típicas de la zona y la región de Antofagasta.

Calama

La ciudad de Calama, cuenta con calles históricas para la ciudad y con gran influencia en el ámbito económico, como es el caso de Calle Balmaceda, lugar principal que da acceso a Mall Plaza Calama, uno de los primeros centros comerciales en la región de Antofagasta, al igual que el emblemático Paseo Ramírez, que cuenta con una agradable sombreado, mediante una moderna remodelación efectuada, paseo que cuenta con diversas tiendas comerciales.

Casino de Calama

Casino Marina del Sol Calama, ubicado en la ciudad de Calama, Provincia de El Loa, siendo uno de los dos casinos aprobados por la Superintendencia de Casinos de Juego para la Región de Antofagasta. 

Ubicación: Calama, Antofagasta

Distancia kms aeropuerto Calama: 6.2 kilómetros por Av. Balmaceda

Distancia de tiempo Aeropuerto Calama: 11 minutos

Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama

Museo parte de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, inscrito en el Consejo de Monumentos Nacionales, e integrante de la Red de Museos Chilenos, que tiene una muestra de la 

investigación en diferentes ámbitos de la naturaleza, ciencias y la cultura en la región de Antofagasta.

Parque El Loa

Parque localizado en la ciudad de Calama, que muestra el desarrollo cultural de los pueblos originarios del lugar, ubicado en el acceso sur de la ciudad, donde se puede ver la arquitectura histórica de los pueblos del interior, además de contar con terrazas, miradores, y un Museo Arqueológico y Etnológico, en donde se exhibe la arquitectura y artesanía típica de la zona.

Ubicación: Calama, Antofagasta

Distancia kms aeropuerto Calama: 3.9 kilómetros por Av. Libertador Bernardo O’Higgins

Distancia de tiempo Aeropuerto Calama: 8 minutos

Museo Arqueológico de Calama

Museo de la ciudad de Calama, parte de la región de Antofagasta, que presenta diversas muestras de los pueblos andinos, donde sus exhibiciones contemplan los periodos de los cazadores y recolectores, abarcando el desarrollo de la cultura Tiawanaku e inca, hasta la conquista española, además de la creación de las antiguas poblaciones de la región, que comprenden artesanía en piedra volcánica, tejidos, cerámica, cobre y cactus.

San Pedro Atacama

Comuna ubicada en la provincia de El Loa, en la Región de Antofagasta, que cuenta con diversos atractivos turísticos urbanos, como es la realización de eventos en salones de hoteles, eventos de bienestar, realizados por empresas a su trabajadores, congresos y eventos deportivos que dan mayor vida a lo urbano en pleno desierto de Atacama.

Ubicación: 88.9 kilómetros de Calama.

Distancia de tiempo aeropuerto Calama: 1 horas, 10 minutos.

Museo de Quillagua

Museo ubicado en Quillagua, oasis de la región de Antofagasta, donde se encuentran los vestigios de los primeros habitantes de esa comunidad, fechados en el 230 d.C., además de una buena colección de objetos de cerámica y cestería, y muchos artefactos líticos, como son el caso de puntas de proyectiles, raederas, hojas de azadones, entre otras piezas históricas para la región de Antofagasta.

Museo Augusto Capdeville

Museo ubicado en la comuna de Taltal, parte de la región de Antofagasta, que lleva el nombre del arqueólogo chileno Augusto Capdeville y que inició su funcionamiento el año 2002, ocupando el edificio de la Ex Gobernación Departamental, Departamento de Taltal, edificio que fue construido en el año de 1884, donde en la actualidad se albergan colecciones arqueológicas, históricas y botánicas de la comuna.

Museo del Recuerdo

Colección que se originó como Museo Antropológico, fundado en 1976 por Claudio Castellón G, seguido por la creación del Museo del Salitre en el edificio de la ex Escuela Consolidada, donde sus piezas de cerámica, cestería, tejidos, alfarería y adornos de la cultura Atacameña, se instalan en una sección especialmente para su conservación y muestra.

Museo del Juguete Pampino

Colección inaugurada en 2018 en Avenida Teniente Merino S/N, creada por Hugo Aracena C. con apoyo de su familia, Humberto Cortés y Miguel A. Ahumada. Lugar en donde se muestra y narra la infancia de los niños pampinos, a través de juguetes encontrados en salitreras abandonadas y juegos restaurados, fabricados por sus abuelos o padres y en algunos casos réplicas hechas por su fundador, en donde los infantes pueden tocar y divertirse con los juguetes en exposición.

Museo del Salitre Maria Elena

Colección inaugurada en 2016, instalado en el antiguo edificio de la ex Escuela Consolidada “América” de María Elena, edificio patrimonial que data de 1926, declarado Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto N° 400 del 22 de Noviembre de 1999, recuperado y refaccionado por la Ilustre Municipalidad de este centro salitrero, luego del terremoto de Noviembre de 2007.

Qué más Hacer