arqueológico e industrial
Patrimonio Un Universo de legado patrimonial, arqueológico e industrial
La Región de Antofagasta goza de un legado patrimonial invaluable, desde sus costas destaca toda la cultura de la etnia de los Changos, mientras que en la pampa y el altiplano de la región existe un fuerte arraigo de las culturas Quechua, Aymará y Lickanantay.
Patrimonio vivo también en sus artesanas de textil, alfareros que mantienen en la actualidad técnicas ancestrales, y fiestas religiosas como la de la Virgen de Guadalupe de Ayquina que se celebra cada septiembre con miles de fieles y visitantes en un desfile de colores, música y devoción.
Lugares como la última salitrera del mundo, María Elena, la cual está activa hasta el día de hoy y su casco histórico prácticamente intacto bajo el ardiente sol de la pampa. También cercano a esta comuna se encuentra el parque arqueológico geoglifos de Chug Chug, con una gran riqueza arqueológica y rutas caravaneras que le surcan desde tiempos prehispánicos.




Qué Hacer
- Antofagasta
- Sierra Gorda - Baquedano
- María Elena
- Taltal
- Calama - Alto Loa
- San Pedro de Atacama

La Portada
Monumento natural La Portada, que pertenece a los 15 monumentos naturales comprendidos dentro de las áreas silvestres protegidas de Chile, que destaca por ser un arco natural de rocas marinas, de origen de fosilíferas en el mar.
Ubicación: 18 kilómetros al norte de la ciudad por Ruta 1.
Distancia de tiempo aeropuerto Antofagasta: 34 minutos

Muelle histórico
Muelle Melbourne Clark, mayormente conocido como Muelle Histórico, es un muelle que antiguamente recibía embarcaciones menores, ubicado en el Barrio Histórico de Antofagasta, que forma parte del casco histórico de la ciudad.
Ubicación: Av. Balmaceda, Antofagasta
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 25.7 kilómetros por Ruta 1
Distancia de tiempo aeropuerto Antofagasta: 29 minutos

Ruinas de Huanchaca
Monumento Histórico Nacional, que forma parte de los vestigios de una antigua fundición de plata, fundado en el año 1873, bajo el nombre de Empresa Huanchaca de Bolivia, que en la actualidad cuenta con la creación del Parque Cultural Huanchaca, compuesto por el Museo del Desierto de Atacama.
Ubicación: Av. Angamos 01606, Antofagasta
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 30.8 kilómetros por Ruta 1
Distancia de tiempo aeropuerto Antofagasta: 37 minutos

Mano del Desierto
Escultura ubiada en la ciudad de Antofagasta, construida por le escultor chileno Mario Irarrázabal, utilizando una base de ferro-cemento, y siendo posible gracias a los aportes de la Corporación Proa Antofagasta, la que hasta la actualidad está a cargo del mantenimiento de la escultura.
Ubicación: 75 kilómetros al sur de Antofagasta
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 97.0 kilómetros por Longitudinal Norte, Sector: Portezuelo Las Bombas – Quillagua/Panamericana Norte/Ruta 5 y Ruta 1
Distancia de tiempo aeropuerto Antofagasta: 1 hora, 23 minutos.

Ex Estación Baquedano
Antigua Estación Ferroviaria de Baquedano, declarada Monumento Histórico, por ser un testimonio del acontecer social y económico de la región, en donde en la actualidad se construyó el Parque Histórico del Ferrocarril de Baquedano, con un museo que expone el auge de esta estación en su época.
Ubicación: Sierra Gorda, Antofagasta
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 166.2 kilómetros por Ruta 25 y Panamericana Norte/Ruta 5.
Distancia de tiempo Aeropuerto Antofagasta: 1 hora, 48 minutos.

Ex oficina Salitrera Chacabuco
Antigua Oficina Salitrera, declarada Monumento Nacional, lugar poseedor de un sistema de producción de última generación para la época, que llegó a contar con una población que superó los cinco mil habitantes, que cuenta en la actualidad con una Ruta Patrimonial, donde se puede recorrer todo el Plano General de la Ex Oficina Salitrera Chacabuco.
Ubicación: Sierra Gorda, Antofagasta.
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 124.0 kilómetros por Panamericana Norte/Ruta 5 y B-400.
Distancia de tiempo Aeropuerto Antofagasta: 1 hora, 22 minutos.

Ciudad de María Elena
María Elena es una comuna, de la Región de Antofagasta, antigua oficina salitrera que cuenta con una vasta historia, donde se pueden visitar Monumentos Históricos y museos con contenido de la época, como el Museo del Recuerdo, el Museo del Juguete Pampino y el Museo del Salitre de María Elena.
Ubicación: María Elena, Antofagasta.
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 222.4 kilómetros por Panamericana Norte/Ruta 5.
Distancia de tiempo Aeropuerto Antofagasta: 2 horas, 34 minutos.

Parque Geoglifos Chug Chug
Parque Arqueológico ubicado en la Región de Antofagasta, que constituye la segunda área arqueológica con mayor número de representaciones ancestrales, mediante un parque que tiene 15 mil hectáreas, con una distribución de más de 500 geoglifos, sobre los 30 metros levantados en las laderas de los cerros para ser vistas desde las antiguas rutas caravaneras.
Ubicación: María Elena, Antofagasta.
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 222.4 kilómetros por Panamericana Norte/Ruta 5.
Distancia de tiempo Aeropuerto Antofagasta: 2 horas, 34 minutos.

Quebrada el Médano
Sitio histórico ubicado en la comuna de Taltal, que cuenta con representaciones pictográficas, pinturas en piedra, que poseen una antigüedad de miles de años y que en el pasado correspondieron a un santuario indígena de lata trascendencia científica.
Ubicación: 90 kilómetros al norte de Taltal
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 244.9 kilómetros por Longitudinal Norte, Sector: Portezuelo Las Bombas – Quillagua/Panamericana Norte/Ruta 5
Distancia de tiempo Aeropuerto Antofagasta: 2 horas, 58 minutos

Ruta del Olivo
Oasis ubicado en la comuna de Taltal, donde en la Parcela Los Olivos se puede, recorrer, conocer, disfrutar y degustar de las variedades de los olivos, sus productos y vivir la experiencia del proceso de recepción y molienda, además de las instalaciones de la fábrica de aceite.
Ubicación: 10 minutos de Taltal
Distancia kms aeropuerto Antofagasta: 244.9 kilómetros por Longitudinal Norte, Sector: Portezuelo Las Bombas – Quillagua/Panamericana Norte/Ruta 5
Distancia de tiempo Aeropuerto Antofagasta: 2 horas, 58 minutos

Mina Chuquicamata
División Chuquicamata, en la actualidad es una mina de cobre y oro, reconocida por estar dentro de las 3 minas a rajo abierto más grandes del mundo. Hace poco se inició un ambicioso e innovador proyecto subterráneo. Chuquicamata contó hasta el 2007, con un campamento o poblado minero con el mismo nombre, para albergar a los trabajadores y sus familias.
Ubicación: Chuquicamata, Calama, Antofagasta
Distancia kms aeropuerto Calama: 24.5 kilómetros por Ruta 24 y Av Circunvalación/Ruta 25
Distancia de tiempo Aeropuerto Calama: 26 minutos.

Pueblos indígenas
Calama, capital de la provincia de El Loa, parte de la región de Antofagasta, cuenta con una amplia gama de pueblos indígenas en la zona, que representan a la comunidad quechua y atacameña, como son los pueblos de Chiu Chiu, Caspana, Toconce, Ayquina y el Pukara de Lasana, con vasta trayectoria histórica para la cultura indígena de la zona.

Iglesia
La Iglesia de San Pedro de Atacama se emplaza a un costado de la Plaza del pueblo, declarada Monumento Nacional y atractivo turístico imperdible y admirado por los visitantes que llegan a San Pedro de Atacama.
Ubicación: 88.9 kilómetros de Calama.
Distancia de tiempo aeropuerto Calama: 1 hora, 9 minutos

Aldea de Tulor
Aldea de Tulor es un sitio arqueológico, ubicado cercano a San Pedro de Atacama, siendo uno de los lugares arqueológicos más antiguos del norte de Chile, situado entre la Cordillera de la Sal y las dunas de arena, con una aldea compuesta por diversas estructuras circulares interconectadas entre sí y que poseían diferentes funciones en relación a las actividades que se desarrollaban en su interior en esa época.
Ubicación: Aldea de Tulor se ubica a 7,7 km al suroeste de San Pedro de Atacama
Distancia kms aeropuerto Calama: 106.9 kilómetros por Ruta 23
Distancia de tiempo Aeropuerto Calama: 1 hora, 17 minutos

Valle de la Luna
Atractivo turístico, con formaciones geológicas, conformados por valles transversales y afloramientos elevados, que con su colorido asemeja el color rojizo de la luna, donde además se puede practicar diversas actividades deportivas, como cicloturismo y cabalgatas, entre otras.
Ubicación: 13 kilómetros al oeste de San Pedro de Atacama.
Distancia de tiempo aeropuerto Calama: 1 hora, 12 minutos

Pukará de Quitor
Pueblo atacameño construido en el siglo XII ubicado en la ladera sur de la Cordillera de la Sal, quebrada localizada junto al Río Grande, siendo una fortaleza que se compone de murallas organizadas en forma de terrazas circulares o cuadradas desde las que se alcanza una vista panorámica del valle, que fue declarado Monumento Nacional en 1982.
Ubicación: A 2 kilómetros de San Pedro de Atacama
Distancia kms aeropuerto Calama: 100,5 kilómetros por Ruta 23
Distancia de tiempo Aeropuerto Calama: 1 hora, 15 minutos

Lagunas Miscanti y Miñiques
Lagunas altiplánicas que forman parte de la Reserva Nacional Los Flamencos, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, en donde sus fuentes de agua están bajo tierra y al pie de dos volcanes, convirtiéndose en una zona reproductiva de aves como la Tagua Cornuda, el Pato Juarjual y el Flamenco Chileno.
Ubicación: Reserva Nacional Los Flamencos
Distancia kms aeropuerto Calama: 216 kilómetros por Ruta 23
Distancia de tiempo Aeropuerto Calama: 2 horas, 44 minutos
Qué más Hacer
Astroturismo
Aventura y Naturaleza
Aventura y Naturaleza
Un universo de aventura y naturaleza en el desierto de Atacama, altiplano de los Andes y la costa del Pacífico.
Patrimonio
Etnoturismo
Gastronomía
Sol y Playa
Urbano
Urbano
Un universo de oportunidades para incentivos, reuniones y negocios, entretención y compras urbanas